lunes, 16 de noviembre de 2009

SUSTENTACION DEL PROYECTO DE GRADO

fue la mejor experiencia que e tenido a lo largo de mis estudios, comenzando que fue muy difícil lograr terminar mi proyecto puesto que fue muy complicado realizar todas las investigaciones necesarias ya que de mi proyecto no se conseguía mucha información que ayudara a lograr nuestro objetivo. después de terminar con nuestro proyecto llego la hora de sustentación en la cual nos evaluarían nuestro proyecta y nos darían el visto bueno del informe y la sustentación, en la sustentación sentí muchos nervios por lo que representaba esto para mi pero gracias a dios yo y mi grupo de investigación conseguimos pasar esta maravillosa prueba.

miércoles, 26 de agosto de 2009

VALORIZATE

Fue una buena forma de relacionar a los estudiantes tanto como con los profesores como con ellos mismos, una buena manera de compartir pensamientos e interactuar entre todos.
Aunque a esta convivencia le falta un poco de dinámica, como una forma de diversión o algo parecido para que no se tornara un poco aburrida fue algo muy especial para todos los estudiante
ya que con esta convivencia se produjeron varios acercamientos entre los estudiantes de diferentes cursos como en forma de relacionar los para poder convivir mucho mejor en la comunidad educativa del LIVIO REGINALDO FISCHIONE.

LA COLOMBIANIDAD

El 20 de Julio los Colombianos celebramos el dia de Independencia de la Corona Española en 1810. Ademas de festejar, dicho dia debe ser motivo de reflexión de todos los colombianos inmigrantes sobre la situacion actual de pais y su historia de infortunios y aciertos.A fin de unidos y en concordia m
Dentro de dos días los Colombianos de todo el mundo estaremos festejando a nuestra usanza el día nacional de nuestra Independencia de la corona española acaecida en el 1810.
Además de ser un día para el disfrute familiar, para la alegría, también debemos convertirlo en el día de la reflexión nacional para recabar en lo mas profundo de nuestras mentes sobre nuestras actitudes positivas y negativas, sobre nuestras fortalezas y nuestras debilidades, lo que nos engrandece y lo que nos empequeñece e impide avanzar hacia un país ya de por si el más bello, en un país mejor y más justo.
Desde la inmigración, en éstos países lejanos, distantes y fríos digo que podemos ver a Colombia desde una perspectiva distinta, posiblemente un mejor enfoque, ya que no estamos inmersos en el mar de polaridad en que está sumida nuestra nación. Esta óptica distante que además permite compararnos con éstas sociedades desarrolladas que ya han pasado por las tragedias que nosotros aun estamos pasando, es un buen lente para ubicarnos y ver en el espejo la realidad de un universo Colombiano que creíamos el mejor de todos mientras vivíamos en el, pero que ahora sabemos que solo es un universo distinto.

La tragedia de Colombia indudablemente en los últimos 40 años ha sido la espiral de violencia en que aun se encuentra sumida, con las distintas fuerzas del mal enfrentadas a otras fuerzas legalizadas pero igualmente violentas y dañinas y ello ha contribuido a llenar nuestros campos de miles y miles de muertos inocentes y no, quienes sin juicio previo, como exigiría una verdadera democracia, han caído, y poblaciones enteras han sido injustamente masacradas en virtud de un sistema de odios y enfrentamientos que permite volver a cualquier persona sospechosa, culpable y asesinable por uno cualquiera de los bandos; al mejor estilo de la Inquisición Medieval donde todos se volvieron sospechosos de tener alianzas con el demonio, ya que los pequeños odios y rencores permitieron tomar venganzas con señalamientos injustos, cuyos señalados terminaban fácilmente en la hoguera, en la guillotina o en el cadalso. Así, en Colombia la barbarie aun sigue a la orden del día aunque digan las cifras que han bajado el numero de victimas ello no lo considero motivo de felicidad ya que esa barbarie debe desaparecer de la faz de nuestra patria para el bien de todos. Por ello hagamos un llamamiento para cambiar el chip de nuestras mentes y deponer los odios para confraternizar como en aquellos tiempos soñados que nos contaban nuestros abuelos.
Otra debilidad colombiana considerar la viveza como un producto natural y nacional y esa viveza se traduce en timar, engañar, mentir, con tal de conseguir los propósitos que personalmente nos beneficien aunque contraríen al resto de nuestra comunidad. Sí debemos utilizar la sagacidad y la creatividad que es una de nuestras fortalezas para crear pequeñas empresas que nos salven de la precariedad económica, que nos permita adecuar nuestros recursos a nuestras circunstancias y superar los aun escollos tecnológicos que nos atrasan.Esos miles de colombianos que viven del rebusque deben ser mirados como unos verracos microempresarios que día a día mantienen su empresa familiar y no como delincuentes de la calle, y las organizaciones financieras deben poyarles con pequeños créditos a fin que avancen ellos y los suyos ya que una de nuestras mayores fortalezas es la familia en su conjunto y sí miramos bien cada familia es una microempresa a la que tendremos que beneficiar.